Enfoques >

RANAS

Nombre completo

Risk, Attitude, Norms, Ability, Self-regulation (Riesgo, Actitud, Normas, Habilidad, Autorregulación)

Orígenes/afiliación

El grupo de Psicología Ambiental y de la Salud de EAWAG (the Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology), apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y Helvetas (Swiss Intercooperation). Tiene similitudes con otros enfoques basados en un marco de determinantes, como DBC y FOAM.

Sector/enfoque de comportamiento

RANAS fue desarrollado originalmente para el cambio de comportamiento en el sector WASH, pero podría aplicarse a otros sectores y tipos de comportamiento utilizando la misma lógica y metodología.

Enfoque dentro del proceso

Todas las fases:

  1. Identificar los posibles factores de comportamiento;
  2. Medir los factores de comportamiento identificados y determinar los que dirigen el comportamiento;
  3. Seleccionarlas técnicas correspondientes para el cambio de comportamiento (BCTs – Behaviour Change Techniques) y desarrollar estrategias apropiadas para el cambio de comportamiento;
  4. Implementar y evaluar las estrategias de cambio de comportamiento.

Qué tiene de especial

RANAS adopta un enfoque muy sistemático en el proceso de análisis, diseño e implementación de intervenciones para el cambio de comportamiento. Utiliza métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para identificar y medir los determinantes del comportamiento en cinco bloques:

  • Factores de riesgo – la comprensión y la conciencia de una persona sobre el riesgo para la salud;
  • Factores de actitud – la postura positiva o negativa de una persona hacia un comportamiento;
  • Factores de la norma -la presión social percibida para realizar un comportamiento;
  • Factores de habilidad – representan la confianza de una persona en su capacidad para practicar un comportamiento;
  • Factores de autoregulación – influyen en los intentos de una persona de planificar y autocontrolar un comportamiento a lo largo del tiempo y de gestionar objetivos contradictorios y señales de distracción.

RANAS también ofrece un catálogo de técnicas de cambio de comportamiento diseñadas para abordar cada uno de los determinantes de comportamiento medidos. Estas actividades incluyen proveer de infraestructura, facilitar el acceso a los recursos y promover un ambiente favorecedor, así como una gama de técnicas de comunicación interpersonal y de medios de comunicación de masas. RANAS presta mucha atención a la cuestión de la evaluación de las intervenciones, de modo que puedan ser replicadas o ampliadas eficazmente sobre la base de pruebas sólidas.

Apoyando las teorías de CC

Psicología ambiental y de la salud, incluyendo el modelo de creencias de salud // Enfoque del proceso de acción en salud // Teoría de la conducta planificada.

Tiempo necesario

De 4 a 6 semanas.

Experiencia requerida

No se requiere experiencia especializada, pero el proceso debe ser dirigido por una persona con buen conocimiento del enfoque RANAS y de la investigación implementada por personal con habilidades en investigación cualitativa y cuantitativa. El personal del programa con experiencia general en su sector debe ser capaz de elegir e implementar el conjunto de técnicas de cambio de comportamiento que conforman la estrategia de cambio de comportamiento.

Materiales de formación

Behavior Change Manual (HELVETAS Swiss Intercooperation, 2017) incluye materiales de capacitación para introducir el cambio de comportamiento y el enfoque RANAS (Anexo 2), una presentación paso a paso, con actividades guiadas, para llevar a un equipo a través del proceso de RANAS (Anexo 3) y orientación para un taller de capacitación para encuestadores (Anexo 7)

Idiomas

Inglés, con algunos documentos en Francés.

Casos de estudio y ejemplos

Ranas Mosler presenta ejemplos de aplicación de RANAS a una serie de comportamientos relacionados con WASH. La página ‘RANAS’ contiene casos de estudio sobre la promoción del lavado de manos en Zimbabwe y del agua potable en Bangladesh. La pestaña ‘Noticias’ presenta más ilustraciones de RANAS en la práctica, incluyendo videos.

Pasos

Análisis

FASE 1: Identificar factores potenciales de comportamientoEn primer lugar, se define el comportamiento exacto que se va a cambiar y el grupo de población específico al que se va a dirigir; especificamos quién debe cambiar exactamente qué comportamiento. Luego, recolectamos información sobre los factores conductuales, es decir, los factores psicosociales y contextuales que podrían influir en la conducta objetivo. Los factores psicosociales son elementos de la mentalidad de una persona (como el conocimiento, las creencias y las emociones), mientras que los factores contextuales son elementos ajenos a la persona (por ejemplo, la distancia a un pozo seguro). Estos factores pueden aprenderse mediante la realización de breves entrevistas cualitativas con diversas partes interesadas a diferentes niveles, incluida la población objetivo.
A continuación, los factores psicosociales y contextuales potenciales que hemos identificado se asignan a los factores psicosociales de RANAS resumidos en el modelo de cambio de comportamiento de RANAS. Esto puede implicar la adaptación y ampliación del modelo.
FASE 2: Medir los factores de comportamiento y determinar los que guían el comportamientoEn primer lugar, desarrollamos un cuestionario para medir el comportamiento y los factores potenciales de comportamiento y un protocolo para realizar observaciones del comportamiento objetivo. Se han diseñado plantillas modelo para cuestionarios y protocolos de observación, que deben adaptarse a las condiciones locales.
Se lleva a cabo un análisis de los actores/no actores para identificar los factores de comportamiento que guían el comportamiento objetivo. Esto significa que las respuestas de las personas que hacen el comportamiento (hacedores) se comparan con las respuestas de los que no lo hacen (no hacedores); una gran diferencia en las respuestas entre hacedores y no hacedores muestra que el factor conductual en cuestión dirige críticamente el comportamiento y, por lo tanto, puede ser abordado a través de técnicas de cambio de comportamiento (BCTs) para cambiar el comportamiento.

Diseño

FASE 3: Seleccionar las BCTs y desarrollar estrategias apropiadas para el cambio de comportamientoLas BCTs que se considera que cambian los factores críticos de comportamiento especificados en la fase 2 se seleccionan para su aplicación en las estrategias de cambio de comportamiento. Para ello se ha elaborado un catálogo de las BCTs. En el catálogo se enumeran las BCTs que se cree que cambian los factores psicosociales, basándose en la evidencia de la psicología ambiental y de la salud. Las BCTs deben adaptarse al contexto local y combinarse con canales de comunicación adecuados, que constituyen el modo de administración de las BCTs. Juntos, las BCTs y los canales de comunicación forman una estrategia de cambio de comportamiento.

Implementación, monitoreo y evaluación

FASE 4: Implementar y evaluar las estrategias de cambio de comportamientoPara verificar la eficacia de estas estrategias de cambio de comportamiento y optimizarlas, las estrategias se evalúan con un ensayo de control antes y después (BAC - Before and After Control). Esto significa que el comportamiento y los factores potenciales de comportamiento se miden con un cuestionario y con observaciones tanto antes (Fase 2) como después (Fase 4) de implementar las estrategias. Además, un grupo de control debe ser formado y medido. Se trata de controlar los cambios de comportamiento que se producen independientemente de la intervención.
Las diferencias en las puntuaciones de comportamiento y en las puntuaciones de factores de comportamiento antes y después de la implementación de las estrategias se calculan y comparan con las del grupo de control. Las estrategias de cambio de comportamiento han sido efectivas cuando las diferencias antes y después en el comportamiento y los factores de comportamiento son mayores para la población que recibió las estrategias que para el grupo de control. Las estrategias pueden ser pulidas si es necesario. De lo contrario, pueden aplicarse directamente a escalas mayores o en otras áreas similares, respaldadas por la evidencia de que son eficaces para cambiar el comportamiento.

Documentos clave

En la web RANAS están disponibles los siguientes documentos:

Behavior Change Manual Version 1, HELVETAS Swiss Intercooperation, 2017, basado en proyectos piloto de agua, saneamiento e higiene en Malí, Benin y Mozambique.

Dirección web

https://www.ranasmosler.com/ranas