Recursos >
Ejemplos
Evidencia y ejemplos de diferentes enfoques de cambio de comportamiento en la práctica.
BCD – Behaviour Centred Design (Diseño centrado en el comportamiento)

Effect of a behaviour-change intervention on handwashing with soap in India (SuperAmma): a cluster-randomised trial
Biran A, Schmidt W, Varadharajan K, Rajaraman D, Kumar R, Greenland K, Gopalan B, Aunger R, Curtis V. The Lancet Global Health 2(3): e145-e154
Este estudio, realizado en una zona rural del sur de la India, muestra que se pueden lograr aumentos sustanciales en el lavado de manos con jabón mediante una intervención escalable basada en factores emocionales.

Implementing effective hygiene promotion: lessons from the process evaluation of an intervention to promote handwashing with soap in rural India
Rajaraman D, Varadharajan K, Greenland K, Curtis V, Kumar R, Schmidt W, Aunger R and Biran A. BMC Public Health, 2014, 14:1179
Demuestra que la intervención de SuperAmma es capaz de lograr un buen entendimiento entre hombres y mujeres de diferente condición social y económica, es asequible y tiene el potencial de ser eficaz a escala, siempre que se preste especial atención en garantizar la calidad del servicio de la intervención.

Can gossip change nutrition behaviour? Results of a mass media and community-based intervention trial in East Java, Indonesia
White S, Schmidt W, Sahanggamu D, Fatmaningrum D, van Liere M, Curtis V. Trop Med Int Health. 2016 Mar; 21(3):348-64
Sugiere que los nuevos enfoques teóricos que emplean motivadores emocionales pueden tener un efecto en la mejora de la diversidad dietética y la regularidad de la ingesta de frutas y verduras entre los niños de 6 a 24 meses de edad. Los medios de comunicación pueden tener un efecto medible en el comportamiento relacionado con la nutrición, pero es probable que estos efectos mejoren mediante activaciones comunitarias complementarias. Cambiar varios comportamientos a la vez sigue siendo un desafío.
DBC – Designing for Behavior Change (Diseñando para el cambio de comportamiento)

Barrier Analysis of Exclusive Breastfeeding, Minimum Dietary Diversity and Early Antenatal Care Seeking Behaviours of Syrian Refugees
International Medical Corps, 2016
Se realizaron tres estudios de Análisis de Barreras (AB) en cinco regiones del Líbano para examinar los factores determinantes de: (1) atención prenatal durante el primer trimestre del embarazo, (2) lactancia materna exclusiva, y (3) garantizar una diversidad dietética mínima durante la alimentación complementaria. Este informe detalla estos determinantes y proporciona recomendaciones para informar sobre la planificación de actividades y la promoción de cambios en las políticas para apoyar el cambio de comportamiento.

Determined Behaviour Change: A Comparative Study of the Application of Barrier Analysis Methodology
Mercy Corps, 2015
Examina 29 estudios de análisis de barreras realizados para apoyar las actividades del programa Mercy Corps en 7 países en relación con una gran variedad de comportamientos. Correlaciona los resultados, identifica los impactos de los programas consecuentes y analiza la efectividad del Análisis de Barreras como herramienta de investigación para asesorar a los componentes de cambio de comportamiento social de los programas de desarrollo.
HCD – Human Centered Design (Diseño centrado en el ser humano)

Design Kit case studies
IDEO.org
Historias inspiradoras de innovación e impacto que muestran cómo el diseño centrado en el ser humano obtiene resultados reales. Cada fase del proceso se desglosa para mostrar lo que hicieron los equipos de diseño, lo que aprendieron y cómo todo esto se traduce en soluciones sorprendentes.
RANAS (Riesgo, Actitud, Normas, Habilidad, Autoregulación)

Design, implementation and evaluation of a handwashing campaign in Harare, Zimbabwe: A case study applying the practical guide ‘Systematic Behaviour Change in Water Sanitation and Hygiene’
Friedrich MND, Eawag, 2016
Ilustra cómo se aplicó el enfoque RANAS en un proyecto real: cómo se puso en práctica cada fase, paso y acción clave descrita en Cambio sistemático de comportamiento en el saneamiento y la higiene del agua durante una campaña de lavado de manos en Zimbabwe y cuáles fueron los resultados.

Promotion of arsenic-safe drinking water sources in Bangladesh: A case study applying the practical guide ‘Systematic Behaviour Change in Water Sanitation and Hygiene’
Inauen J, Mosler HJ, Eawag, 2016
Ilustra cómo se aplicó el enfoque RANAS en un proyecto real: cómo se puso en práctica cada fase, paso y acción clave descrita en Cambio sistemático de comportamiento en el saneamiento y la higiene del agua durante una campaña para promover el agua potable libre de arsénico en Bangladesh y cuáles fueron los resultados.
TIPs – Trials of Improved Practices (Ensayos de prácticas mejoradas)

Shifting Nutrition and Hygiene Behaviors in Sierra Leone Utilizing Trials of Improved Practices
SPRING and HKI, 2017
Describe la investigación de TIPs llevada a cabo con hogares seleccionados en Sierra Leona. El análisis de los TIPs ayudó en el desarrollo de una estrategia y materiales basados en el SBCC, y también proporcionó orientación y comprensión sobre los temas y prácticas planteadas para futuros esfuerzos de desarrollo, así como un conocimiento de la metodología de los TIPS que puede ser replicada en otros temas de evaluación.

Conducting Trials of Improved Practices in Madagascar, Research Brief
USAID Hygiene Improvement Project, 2007
Describe una serie de ensayos de prácticas mejoradas (TIPs) en Madagascar. Los TIPs comprobaron la viabilidad de que los hogares utilicen un conjunto de prácticas o acciones mejoradas para beneficiar la salud familiar en las tres áreas de higiene: el tratamiento y almacenamiento de agua potable; la eliminación segura de las heces de los niños mediante el uso de letrinas y orinales; y el lavado de manos con jabón en momentos clave.

The Power of Counselling: Changing Maternal, Infant, and Young Child Nutrition and Family Planning Practices in Dhamar, Yemen
Maternal and Child Health Integrated Program (MCHIP), Maternal and Child Survival Program (MCSP). Assabri AM, Cooper C, Al-Gendari KA, Pfitzer A, Galloway R, USAID, 2015
Presenta un estudio en Yemen, para informar del desarrollo de programas basados en evidencias para abordar las altas tasas de desnutrición, los cortos intervalos entre embarazos y la baja presencia de anticonceptivos en el país. El estudio evaluó la capacidad de las madres y las parejas para adoptar las prácticas recomendadas de nutrición y planificación familiar, identificando las barreras y los factores que facilitan las prácticas óptimas.
En relación a varios enfoques

Behavior Change Interventions and Child Nutritional Status: Evidence from the Promotion of Improved Complementary Feeding Practices
USAID IYCN, 2012
Esta revisión analiza las intervenciones de cambio de comportamiento que tienen como objetivo mejorar las prácticas de alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños. Se hacen recomendaciones para su diseño e implementación efectivos. Es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las intervenciones involucrar las necesidades e intereses de la comunidad.

Replicating the sanitation marketing model of the low cost ‘‘easy latrine’’ in Sindh province, Pakistan
Acción Contra el Hambre, 2016
Este caso de estudio documenta la introducción por parte de Acción contra el Hambre del enfoque de Marketing de saneamiento de letrinas fáciles en el sur de Pakistán y explica su adaptación al contexto local, incluyendo los resultados de crecimiento de oferta y demanda a los pocos meses de la introducción del enfoque.

Nigeria: effectiveness and sustainability of community-led total sanitation
Acción Contra el Hambre, 2017
El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia y la sostenibilidad de las intervenciones de SANTOLIC en el Estado de Yobe, al norte de Nigeria, documentando los logros, los retos y las buenas prácticas.

Case study: community-led total sanitation in Northern Bahr El Ghazal, South Sudan
Acción Contra el Hambre, 2017
Documenta la experiencia de la implementación de SANTOLIC en el norte de Bahr el Ghazal, en Sudán del Sur. Primero presenta el contexto y los antecedentes del proyecto, luego el enfoque SANTOLIC, cómo se aplicó, y sus resultados. Por último, informa sobre los desafíos y las soluciones, y se proponen reflexiones sobre el camino a seguir.

Nigeria: transforming awareness and training into effective CMAM performance
Acción Contra el Hambre, 2015
Estudio monográfico sobre el enfoque aplicado por Acción Contra el Hambre desde febrero de 2011 en el estado de Yobe (Nigeria) para la gestión comunitaria de la malnutrición aguda.

Fusam research project, Nepal
Acción Contra el Hambre, 2017
Un estudio psicosocial y de nutrición para el tratamiento de niños con malnutrición aguda grave sin complicaciones en Nepal.

Through innovative program, women vow to eradicate gender-based violence in Uganda
Acción Contra el Hambre
Presentación de un programa innovador aplicado por Acción Contra el Hambre en Uganda para la participación de las mujeres en la erradicación de la violencia de género.